domingo, 27 de febrero de 2011

PREGUNTAS ICFES

       .1. Un muñeco cargado negativamente se une a otro muñeco descargado y luego se separan. De esta situación se puede afirmar que
A. el muñeco cargado sedescarga, cargando al muñeco descargado.
B. muñeco descargado, descarga al primer muñeco, quedando ambos neutros.
C. el un muñeco queda cargado positivamente y el otro negativamente.
D. ambos muñecos quedan cargados negativamente.



2. Se tienen tres resistencias iguales dispuestas en diferentes configuraciones como se ve en las figuras, alimentadas por fuentes iguales. 
La configuración en la cual la fuente suministra mayor corriente es la 

















A.      1
B.      2
C.      3
D.      4

3.

 4.

5.
















miércoles, 23 de febrero de 2011

Magnetismo



El magnetismo  es un fenómeno físico por el que los materiales ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. Hay algunos materiales conocidos que han presentado propiedades magnéticas detectables fácilmente como el níquel, hierro, cobalto y sus aleaciones que comúnmente se llaman imanes. Sin embargo todos los materiales son influídos, de mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético.
El magnetismo también tiene otras manifestaciones en física, particularmente como uno de los dos componentes de la radiación electromagnética, como por ejemplo, la luz.


Cada electrón es, por su naturaleza, un pequeño imán. Ordinariamente, innumerables electrones de un material están orientados aleatoriamente en diferentes direcciones, pero en un imán casi todos los electrones tienden a orientarse en la misma dirección, creando una fuerza magnética grande o pequeña dependiendo del número de electrones que estén orientados.
Además del campo magnético intrínseco del electrón, algunas veces hay que contar también con el campo magnético debido al movimiento orbital del electrón alrededor del núcleo. El comportamiento magnético de un material depende de la estructura del material y, particularmente, de la configuración electrónica.










CAMPO ELÉCTRICO



El campo eléctrico, en física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica. Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza mecánica dada por la siguiente ecuación:
En los modelos actuales, el campo eléctrico se incorpora, junto con el campo magnético, en campo tensorial cuadridimensional, denominado campo electromagnético Fμν.
Los campos eléctricos pueden tener su origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables. Las primeras descripciones de los fenómenos eléctricos, como la ley de Coulomb, sólo tenían en cuenta las cargas eléctricas, pero las investigaciones de Michael Faraday y los estudios posteriores de James Clerk Maxwell permitieron establecer las leyes completas en las que también se tiene en cuenta la variación del campo magnético.































Electromagnetismo

El electromagnetismo es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. La formulación consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan elcampo eléctrico, el campo magnético y sus respectivas fuentes materiales, conocidas como ecuaciones de Maxwell.
El electromagnetismo es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan enmagnitudes físicas vectoriales o tensoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento, usando para ello campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el Electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la Mecánica Cuántica.
El electromagnetismo considerado como fuerza es una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo actualmente conocido.




Ley De Coulomb


La Ley De Coulomb puede expresarse como:
La magnitud de cada una de las fuerzas eléctricas con que interactúan dos cargas puntuales en reposo es directamente proporcional al producto de la magnitud de ambas cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa.
cuando Q1 es + y Q2 es - hay una fuerza de atraccion que va de + a -, cuando son de signos opuestos como -,- o +,+ las dos cargas se repelaran.
F=K x q1*q2/r2
Donde R2 es la distancia, q1 y q2 cargas, F la fuerza y K la constante



Ley De Ohm

La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon
Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente 
vinculada a los valores de las unidades básicas presentes en cualquier circuito 
eléctrico como son:

  1. Tensión o voltaje "E", en volt (V).
  2. Intensidad de la corriente "  I ", en ampere (A).
  3. Resistencia "R" en ohm () de la carga o consumidor conectado al circuito.
    Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica "R" y la.circulación de una intensidad  o flujo de corriente eléctrica " I " 
    suministrado por la propia pila.

    Postulado general de la Ley de Ohm

    El flujo de corriente en ampere que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente             proporcional  a la tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional 

    a la resistencia en ohm de la carga que tiene conectada.


    FÓRMULA MATEMÁTICA GENERAL DE REPRESENTACIÓN DE LA LEY DE OHM







    VARIANTE PRÁCTICA:

    Aquellas personas menos relacionadas con el despeje de fórmulas
    matemáticas pueden realizar también los cálculos de tensión, corriente y resistencia correspondientes a la Ley de Ohm, de una forma más fácil utilizando el siguiente
    recurso práctico: